Día Mundial de la Salud Mental

Con la expresión salud mental se hace referencia al bienestar emocional y psicológico de la persona, pero también al bienestar social. Contar con una adecuada salud mental es fundamental en todas las etapas de la vida y de forma muy especial en los momentos difíciles.

La enfermedad supone tener que afrontar y vivir un momento especialmente complejo para la persona y su entorno, principalmente la familia; por eso, con frecuencia la enfermedad afecta negativamente a la salud mental, afectación que es más significativa en las enfermedades crónicas. Entre ellas la que nos ocupa, la enfermedad renal crónica (ERC) que mantiene estrecha relación, compleja y bidireccional, con la salud mental.

Por eso, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental desde esta plataforma queremos llamar la atención sobre el impacto de la enfermedad renal en el bienestar psicológico, emocional y social de la persona.

Desde el momento del diagnóstico puede resultar abrumador y es clave contar con una adecuada atención psicológica, ya que puede causar problemas como depresión o ansiedad. Un adecuado acompañamiento en este proceso, que ayude a gestionar las respuestas emocionales asociadas a la aceptación del diagnóstico y la gestión emocional del tratamiento, es importante de cara a afrontar los diferentes retos que implica la enfermedad renal crónica, así como para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, hay que tener en cuenta el impacto que la salud mental tiene en numerosos comportamientos que contribuyen e incluso determinan el curso de la enfermedad renal, entre ellos las conductas de autocuidado, o la adhesión al tratamiento, por lo que la atención a la salud mental repercute también en muchos otros ámbitos.

¿Cómo afecta la enfermedad renal a nuestra salud emocional?

La enfermedad crónica supone un gran impacto en nuestra salud mental y emocional ya que implica cambios vitales importantes. Esto también conlleva unos tratamientos, que en el caso de la enfermedad renal suponen un desafío añadido. La hemodiálisis es el tratamiento más frecuente y el que presenta mayor impacto en el bienestar físico, emocional y social del paciente, en gran parte relacionado con las características del mismo. Pero también cabe mencionar que hay otros tratamientos como la diálisis peritoneal, que los pacientes pueden llevar a cabo desde su casa, reduciendo el impacto emocional del mismo en muchos casos, o el trasplante, que no deja de ser otro tratamiento, pero que permite una calidad de vida mayor.


Maite Martín

Impacto emocional en personas con enfermedad avanzada e irreversible.


Helena García Llana

Cómo afecta a la esfera emocional de una persona recibir diálisis.

¿cuáles son las dificultades psicológicas más frecuentes en diálisis?

Los problemas psicológicos más frecuentes que presentan los pacientes están relacionados con las respuestas emocionales, en unos casos con la depresión, donde podemos ver reacciones como el desánimo, la apatía, el desinterés o el aislamiento, y en otros casos están asociados a la ansiedad, con síntomas como la irritabilidad, los cambios de humor, la inquietud o el miedo. En ocasiones, estos síntomas de depresión y de ansiedad, pueden darse de forma conjunta.

A los problemas emocionales hay que añadir otras alteraciones relacionadas con la conducta, como la dificultad para seguir el tratamiento o el incumplimiento de las pautas y recomendaciones dadas por los médicos. En estas situaciones, el paciente, no siempre es consciente de la situación de riesgo que se deriva de la falta de adherencia al tratamiento.

Las relaciones sociales, también pueden verse afectadas, generando conflictos en la convivencia, problemas de pareja, aislamiento o dificultades de integración social. Esta área, al mismo tiempo que es de las más perjudicadas, también es clave en el afrontamiento de la enfermedad renal. Un buen apoyo familiar, un sostén firme y una red social segura conlleva que se pueda preservar o incluso mejorar la capacidad de afrontamiento del paciente, así como su motivación y adherencia al tratamiento.

¿Cómo puede ayudarme mi psicólogo ante los retos que plantea la ERC?


Maite Martín

Apoyo psicológico en personas mayores y en jóvenes.


Helena García Llana

Recomendaciones para gestionar el impacto del diagnóstico y la necesidad de fístula.


Maite Martín

Consejos para mejorar el bienestar emocional.

Cuidando la salud mental en la enfermedad renal

slide 1 to 3 of 9

Cuidando la salud mental del cuidador

slide 1 to 3 of 7

Contenidos especiales

Día Internacional de la mujer

Acceder

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Acceder

Día Mundial de la Diabetes

Acceder

Día Mundial del cáncer de riñón

En la población con enfermedad renal crónica numerosos estudios indican que existe un riesgo aumentado de desarrollo de este tipo de cáncer.

Acceder

Día Mundial de la Nutrición

La nutrición desempeña un papel fundamental en la prevención y en el manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Acceder

Día Internacional de la Enfermería

#diadelaenfermeria

Acceder

Día Internacional del Deporte y Día Mundial de la Salud

La importancia del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la enfermedad renal

Acceder

Día Mundial del Riñón 2024

Equidad en el acceso al tratamiento

Acceder