Enfermedad renal

Tipos de enfermedad renal

Volver

Hipertensión, diabetes y riñón

Los pacientes que sufren pérdida de proteínas pero que no están todavía en diálisis, ¿pueden revertir ese problema solo con la dieta o van a necesitar antihipertensivos en algún momento?

Actualmente existen muchas herramientas para poder disminuir o controlar la presencia de proteínas en la orina. El control de la glucemia y de la tensión arterial es fundamentales, además de que hoy en día se disponga de muchos fármacos dirigidos exclusivamente al control de las proteínas en la orina.

¿Está contraindicada la diálisis peritoneal en las personas con diabetes?

La diálisis peritoneal no está contraindicada en personas con diabetes. De hecho, puede ser hasta el tipo de diálisis más recomendada para estos pacientes. Quizás genere dudas el hecho de que las bolsas de diálisis peritoneal lleven azúcar entres sus principales componentes, ya que esto se utiliza para conseguir absorber el exceso de líquido que el paciente no puede eliminar por la orina. Se trata de una técnica que está indicada en personas con tensión arterial inestable, que se marean con frecuencia o que toleran mal la hemodiálisis por este motivo. Así como en aquellas que tienen dificultades para que se les realice una fístula arteriovenosa como acceso vascular para la diálisis.

En cualquier caso, el control de los niveles de glucosa en estas personas es fundamental. Asimismo, existen otros componentes, como la icodextrina y los aminoácidos, que son agentes osmóticos alternativos a la glucosa, que se pueden utilizar en estos pacientes para evitar el aporte extra de glucosa.

¿Qué riesgos puede tener una persona con diabetes que vaya a recibir un trasplante?

Estos pacientes pueden tener mayor riesgo de complicaciones, especialmente cardiovasculares. Por lo que es preciso que se sometan una serie de pruebas, sobre todo a nivel cardiovascular, para garantizar que son aptos para recibir un trasplante. Asimismo, puede ser que esta persona note que el control de la glucemia cambia, algo que es más intenso en las primeras fases del trasplante, ya que gran parte de la medicación que se requiere para evitar el rechazo, como son los tratamientos inmunosupresores, empeoren el control de la glucosa. Algo que fundamentalmente ocurre con los corticoides.

¿Tiene un paciente con diabetes posibilidades de recibir un trasplante renal pancreático?

La mejor opción de tratamiento sustitutivo para los pacientes diabéticos es recibir un trasplante renal. Algunos pacientes, muy seleccionados, podrán recibir un trasplante doble de riñón y de páncreas, que se realizaría en el mismo acto quirúrgico y procedería del mismo donante. Con este doble trasplante lo que se consigue es revertir definitivamente el estado de la diabetes, porque ya puede producir su propia insulina y además revierte también la enfermedad renal crónica.

Los candidatos a este doble trasplante suelen ser personas con diabetes mellitus tipo uno, aquellos que desarrollaron diabetes en la infancia o en los años más tempranos de su juventud, y que no superan los 50-55 años, por el alto riesgo cardiovascular que suelen desarrollar estos pacientes con enfermedad renal crónica.

¿Es recomendable hacer ejercicio si tengo diabetes y enfermedad renal?

Por supuesto, pero el ejercicio se tiene que adaptar a las capacidades físicas de cada persona. Es recomendable el ejercicio aeróbico y, si está dentro de tus posibilidades, puedes acudir al gimnasio tres veces por semana y realizar un ejercicio más intenso durante 30-45 minutos.

Datos que debes saber

  • Cerca de un 25-30% de las personas con enfermedad renal crónica tiene diabetes.

Fuente: estudio EROCAP

  • Una persona diabética tiene un 40% de posibilidades de tener enfermedad renal. Es decir, que cada diez personas con diabetes, cuatro pueden tener enfermedad renal.

Fuente: estudio EROCAP

  • La determinación de HbA1c (hemoglobina glicosilada) igual o mayor de 6,5% determina un diagnóstico de diabetes.
  • Hoy en día existen dispositivos que son capaces de monitorizar durante 24 horas las cifras de glucemia de una persona.